viernes, 14 de diciembre de 2012

Finalidad de un archivo

Puede definirse desde dos puntos de vista:

El Archivo es un conjunto de documentos de la empresa debidamente ordenados (cartas,documentos, pedidos, facturas, etc) El lugar donde se conservan todos estos documentos. La acción de archivar implica llevar un orden para poder localizar rápidamente cuando necesitemos cada uno de dichos documentos.

El fin de crear un archivo es mantener todos estos en orden, conservarlos en
buen estado y tener una rápida localización de estos, para ello es necesario
que su utilización sea sencilla, una actualización constante, un espacio
exclusivo para el archivo y una seguridad e higiene óptima.

Fotos de sistemas de archivos. Carpetas.

carpetas sencilla
carpeta colgante
carpeta con anillas
carpetas de proyecto
carpeta de fuelle
carpetas de archivador definitivo

Fotos de sistemas de archivos. Mobiliarios

Estanteria.
Archivador.     
carpetas colgantes.
 
Armario giratorio 
Armario Movil.

El Expurgo

¿Que es el expurgo?

Para realizar un correcto mantenimiento del archivo es necesario eliminar toda aquella información que ya no es necesario mantener, ya sea por caducidad del plazo legal o porque ha dejado de tener sentido par la empresa.

El expurgo de la documentación consiste en la destrucción física, por cualquier método que garantice la imposibilidad de reconstrucción de los mismos y su posterior utilización.

Esta operación puede realizarse mediante máquinas destructoras de papel que la propia empresa posee o bien mediante la contratación de empresas especializadas que recogen la documentación y la destruyen ofreciendo a la empresa un certificado de la destrucción de la misma.

Trituradora. 

Etapas a la hora de archivar.

-->
Recepción:

En la fase inicial, la persona encargada de la recepción y envío de la documentación deberá estampar un sello que incluirá el número correlativo que se asigna por orden de llegada o salida y la fecha para su posterior registro.

Registro:

Se identifica el tipo de documento, ya sean cartas, facturas, pedidos, catálogos, etc.

Una vez identificado, se anotan, de forma detallada y en riguroso orden cronológico, todos los datos del documento, en los libros de registro correspondientes.

Distribución:

Una vez que la documentación ha sido recibida y registrada por el recepcionista, deberá hacer llegar el documento a su destinatario.

En ocasiones, un mismo documento debe ser enviado a varios departamentos. En ese caso se realizan las copias necesarias.

Clasificación:
Una vez que el departamento correspondiente ha recibido documentación del registro, procederá a agrupar y clasificar los documentos según el criterio elegido por la empresa, que será el que más se adapte al tipo de documento a clasificar, número de consultas que se realicen y facilidad para su realización.

Sistemas de clasificacion de un archivo

--> Clasificación Alfabética:los documentos se clasifican siguiendo el orden del abecedario. Para ello se siguen unas reglas.



Clasificación Numérica:
 Cronológica: Se toma como base la fecha de los documentos; primero el año, después el mes y, por último, el día.



Número Consecutivo: Se asigna a los documentos un número correlativo por orden de llegada, usando este número para la clasificación.



Clasificación alfanumérica:  
Se basa en una combinación de letras y números pudiendo prevalecer las letras o los números para la ordenación de los documentos.



Clasificación geográfica: 
se realiza en base al país, comunidad autónoma, provincia, municipio, calle,etc.



Clasificación por materias:
Se ordena la documentación por temas o materias:
  • Alergología
  • Neurología 
  • Pediatría

jueves, 13 de diciembre de 2012

TIPOS DE ARCHIVO

ARCHIVOS SEGÚN

Según su utilización: 
 Archivos Activos: recogen documentos recién llegados a la empresa o que los distintos
departamentos consultan frecuentemente.

Semiactivos: contienen documentos provenientes de archivos activos por haberse realizado
sobre ellos el trabajo concreto.

Inactivos: contiene documentos que ya no son útiles para la actividad diaria, pero que por
razones legales o técnicas, deben conservarse permanentemente o hasta su destrucción

Segun su ubicacion:
Centralizados: los documentos de la organización se conservan en un mismo lugar y son
consultados por distintos departamentos de la empresa

Descentralizados: cada departamento de la empresa tiene su propio archivo para guardar sus
propios documentos

Según el soporte de la información:

Mobiliarios: contienen documentos impresos en papel

Magnéticos: contienen archivos informáticos

Multimedia: contienen archivos de tipo sonido, vídeo, etc


miércoles, 14 de marzo de 2012

ACTIVIDAD 2 Enjuto Mojamuto

¿Qué navegadores web se citan en el video?
internet explorer  


 ¿Qué navegador le da problemas a Enjuto Mojamuto y por eso ha dejado de utilizar?
internet explorer, 


Busca información en wikipedia de qué empresas son las creadoras de los siguientes navegadores, y encontrarás que una de ellas es de software libre, justo aquella que comentaba al principio de esta entrada:
- Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Chrome, Ópera:

El primer navegador, desarrollado en el CERN a finales de 1990 y principios de 1991 por Tim Berners-Lee, era bastante sofisticado y gráfico, pero sólo funcionaba en estaciones NeXT.
El navegador Mosaic, que funcionaba inicialmente en entornos UNIX sobre X11, fue el primero que se extendió debido a que pronto el NCSA preparó versiones para Windows y Macintosh. Sin embargo, poco más tarde entró en el mercado Netscape Navigator que rápidamente superó en capacidades y velocidad a Mosaic. Este navegador tuvo la ventaja de funcionar en casi todos los UNIX, así como en entornos Windows.
Estimación del uso en el período 1996-2006.
Internet Explorer (anteriormente Spyglass Mosaic) fue la apuesta tardía de Microsoft para entrar en el mercado y consiguió desbancar al Netscape Navigator entre los usuarios de Windows, debido a la integración del navegador con el sistema operativo, llegando a poseer cerca del 95% de la cuota de mercado. Netscape Communications Corporation liberó el código fuente de su navegador, naciendo así el proyecto Mozilla.
Finalmente Mozilla Firefox fue reescrito desde cero tras decidirse a desarrollar y usar como base un nuevo conjunto de widgets multiplataforma basado en XML llamado XUL y esto hizo que tardara bastante más en aparecer de lo previsto inicialmente, apareciendo una versión 1.0 de gran calidad y para muchísimas plataformas a la vez el 5 de junio del 2002.
A finales de 2004 aparece en el mercado Firefox, una rama de desarrollo de Mozilla que pretende hacerse con parte del mercado de Internet Explorer. Se trata de un navegador más ligero que su hermano mayor.
El 2 de septiembre del 2008 Google Chrome vio la luz. Es el navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto como el motor de renderizado de WebKit y su estructura de desarrollo de aplicaciones (Framework). Google Chrome es el tercer navegador más utilizado en Internet y actualmente posee una cuota de mercado del 7,05%.1 Está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas. El nombre del navegador deriva del término usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario ("chrome").2

Navegadores de web

Busca la programación de tu cadena de televisión preferida: programcion tv cuatro 14/3/2012

06:15Shopping Comerciales.
06:30Puro Cuatro Espacio que actúa a modo de escaparate de la música que suena en los programas de Cuatro.
07:00El zapping de surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión.
07:40Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística.
08:30Top Gear Presentado por Jermey Clarkson, ''Top Gear'' informa puntualmente a los aficionados al motor sobre las últimas novedades referentes a la industria automovilística.
09:40Alerta Cobra: Unidad Especial 'Sin salida'. Serie.
10:30Alerta Cobra: Unidad Especial 'Amigos en apuros'. Serie.
11:30Alerta Cobra 'La fórmula del futuro'. Serie. (Empezó hace 56')
12:30Las mañanas de Cuatro Magacín matinal presentado por Marta Fernández que recoge la actualidad política y social, la cultura y las nuevas tendencias. (Empieza dentro de 4')
14:00Noticias Cuatro mediodía La actualidad nacional e internacional de la mano de Hilario Pino.
14:50Deportes Cuatro La actualidad deportiva con Manolo Lama y Manu Carreño.
15:55Castle '3XA'. La muerte violenta de una joven llamada Lanie en un callejón reabre el caso de un asesino en serie que mantuvo aterrorizada a la población de Nueva York cuatro años atrás y que después desapareció misteriosamente.
16:30Castle 'Préstamo mortal'. Castle intenta terminar su última novela y arreglar las cosas con Beckett. Después de que el escritor se entrometiera en el pasado de la agente, ésta está decidida a que su relación profesional termine cuanto antes.
17:30Castle 'Doble o nada'. Beckett y Castle investigan el asesinato de una psicóloga matrimonial que ha aparecido muerta en una habitación. Las frases pintadas en su cara, repletas de errores gramaticales, podrían ser una pista para llegar al asesino.
18:30NCIS: Los Angeles 'Vínculos de sangre'. El sargento de artillería Wendall Dobbs, de la Marina estadounidense, es asesinado en un tiroteo por una banda callejera.
19:15NCIS: Los Angeles 'Fajador'. Hallan el cadáver del marine Daniel Zuna, asiduo a un gimnasio de artes marciales que parece guardar alguna relación con su muerte.
20:00Noticias Cuatro Toda la actualidad nacional e internacional de la mano de Roberto Arce.
20:45Deportes Cuatro 2 La información y actualidad deportiva de la mano de Luis García y Lara Álvarez.
21:30El cubo Raquel Sánchez Silva se pone al frente del nuevo concurso de Cuatro, cuya principal aportación al género consiste en que las pruebas se desarrollan dentro de un habitáculo gigante. Cada concursante tiene nueve vidas y dos comodines para superar el reto.
22:30Cine Divinity Cara a cara (Face off) Dir: John Woo. Int: John Travolta, Nicolas Cage, Joan Allen, Alessandro Nivola, Gina Gershon (Acción, EE.UU., 1997)
01:45Cine Cuatro Isla maldita Dir: Jim Wynorski. Int: Tim Abell, Melissa Brasselle, Paul Logan (Ciencia Ficción, EE.UU., 2004)
03:00Cuatro Astros Esoterismo. 

 

lunes, 6 de febrero de 2012

Procesador, RAM y disco duro

¿Qué es "procesar"?
 procesar una base de datos de Analysis Services mediante el Explorador de objetos en SQL Server Management Studio o mediante el Explorador de soluciones en Business Intelligence
 ¿Qué es un microprocesador?
 es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informatico; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el «cerebro» de un computador.
 ¿En qué se mide la velocidad del procesador?
se mide en ciclos por segundo dado el tipo de operacion sincronica de los procesadores
¿Cuáles son las marcas más conocidas de microprocesadores?
 intel, AMD,dual core,pentium
¿Cual es la función de la memoria RAM?
  almacenar y recuperar la información
  ¿Por qué se usa la RAM si ya se tienen los datos en el disco duro?
  para que el ordenador vaya mas rapido,
¿Qué significa que la RAM es "volátil"?
 La memoria utilizada en una computadora para guardar programas y datos mientras se está ejecutando.
¿Qué es un módulo de memoria?
es un archivo que contiene código ... normalmente éste puede ser descargado, liberando su memoria.

miércoles, 18 de enero de 2012

Como comprar un pc


RESUMEN!!

El procesador es el cerebro del ordenador.De sus capacidades dependerá tanto la velocidad a la que funcione como sus límites.
Núcleo simple/Doble núcleo:indica si el ordenador tiene dos procesadores trabajando a la vez o sólo uno,un ordenador tenga un procesador de doble núcleo no significa que vaya a tener el doble de capacidad que uno simple, Además, evita que se caliente más de la cuenta y facilita su refrigeración
Marca y modelo del procesador: las marcas de procesadores para ordenador más extendidas son Intel y AMD,as dos ofrecen excelentes productos en toda la gama,Para ordenadores de sobremesa, a partir del Pentium III (en Intel) y del Athlon 64 (en AMD) el rendimiento es óptimo.
La frecuencia de reloj: es muy común que uno de los principales datos que se recalcan en catálogos y publicidad de ordenadores sea que cuenta con un procesador de, por ejemplo, 2 Megaherzios. Este dato se refiere a la frecuencia de reloj del procesador, es decir, la cantidad de información que es capaz de gestionar el procesador.
a memoria de segundo nivel: junto a la frecuencia de reloj, define la eficiencia del procesador,Su capacidad se mide en Megabytes (millones de bytes, la unidad de información básica más usada) y se sitúa entre los 256 Kilobytes y los dos Megabytes.

La memoria RAM:

el procesador y el disco duro, la memoria RAM es uno de los elementos clave en los que se debe fijar el comprador,Su capacidad debe situarse entre los 512 Megabytes y los 2048, en especial para el futuro sistema operativo Windows Vista.

La capacidad de disco duro:

el disco duro es el gran almacén de datos del ordenador. Su capacidad se mide en Gigabytes (un Gigabyte equivale a mil millones de bytes),Un ordenador con un disco duro de 80 Gigabytes de capacidad es óptimo para un usuario normal, aunque por pocos euros más se llega a los 160 Gigabytes (recomendado),para quienes deseen guardar muchas películas y música en el ordenador es recurrir a un segundo disco duro, que puede ser externo

La refrigeración:

sirve para mantener la temperatura del procesador en valores bajos. El mecanismo habitual es un ventilador,Los modelos de refrigeración líquida son más eficientes, pero elevan bastante el consumo general de energía. Sin embargo, son recomendables

La conectividad inalámbrica:

permite conectarse a Internet como para transmitir y recibir datos sin necesidad de cables. Wifi es la tecnología que permite acceder a las redes inalámbricas,Bluetooth es la tecnología que pone al ordenador en contacto con dispositivos móviles como teléfonos o agendas electrónicas,

Los dispositivos de lectura/grabación óptica:


el lector/grabador suele serlo de CD y DVD. Si es "dual", también llamado "multiformato", puede leer y grabar los formatos comerciales DVD+/-R. De "doble capa,Es importante que el dispositivo sea "multiformato" y cumpla funciones de grabador además de lector. Si es de "doble capa",tanto mejor, pero no es fundamental a no ser que se deba descargar periódicamente el disco duro


La tarjeta gráfica:

nterpreta las imágenes gráficas y es en sí misma un pequeño ordenador con procesador propio.Aunque los ordenadores suelen disponer de una tarjeta gráfica incorporada de calidad suficiente para la mayoría de las funciones, los usuarios "jugones" o los que utilizan las herramientas de gráficas suelen comprar por separado tarjetas superiores.

Los complementos imprescindibles: 

La pantalla: hoy prácticamente han desaparecido las pantallas "de tubo" (CRT) por su excesivo peso y volumen. Han tomado el relevo las pantallas planas TFT, mucho menos aparatosas y más descansadas para la vista. 

El teclado: Aunque no se repara demasiado en él, es de los más importantes. De su comodidad de uso dependera el que sufran brazos, hombros y, sobre todo, muñecas.

El ratón: Los ópticos han sustituido a los engorrosos de rueda que siempre hay que estar limpiando, pero necesitan superficies opacas y rugosas para funcionar de forma óptima.

Otros complementos interesantes

la impresora: Las tecnologías de impresión: el chorro de tinta y la láser. La primera funciona con cartuchos de tinta y está indicada para la impresión en color y de imágenes, aunque los consumibles son caros
Las webcam: Cada vez cobra más importancia con el auge de las videoconferencias de ordenador a ordenador. Hay numerosos modelos a precios muy asequibles 

Y, ¿si me compro un portátil? 

Si el usuario se decanta por un ordenador portátil porque piensa desplazarse con él de un sitio para otro, tendrá que tener en cuenta cuatro parámetros fundamentales: peso, tamaño, autonomía y conectividad. 
Respecto al peso, hay que ser realistas y no creer que se van a poder cargar más de 3 kilos de un lado para otro. De hecho, a partir de 2,5 kilos,
igualdad de calidades, un ordenador más pequeño tendrá un sistema de ventilación menos eficiente que otro con más espacio interior, por lo que se calentará más y durará menos.

Un ordenador para cada tipo de usuario

"Jugones"

Forzarán la capacidad del procesador al máximo porque los más avanzados videojuegos son de una complejidad gráfica y multimedia extrema. Necesitarán ordenadores con los más potentes procesadores (Intel Core 2 Duo Extreme Edition y Athlon 64 FX)

"Multimedia

os que manejan ingentes cantidades de música y películas necesitan un ordenador con amplia capacidad de disco duro, y con conectividad para acoplar discos duros adicionales y conectarse a Internet sin problemas. Además, su ordenador deberá tener las mayores posibilidades para grabar DVDs en los que ir guardando las películas, la música o las imágenes. Como en muchas ocasiones tienen encendido todo el día el ordenador

Machacas

Los que trabajan con el equipo (editores de texto, hojas de cálculo, bases de dato sencillas, presentaciones...) así como los que no requieran dotaciones especiales (la mayoría), podrán optar por un ordenador de capacidades medias. Un portátil puede ser una opción cómoda y práctica, aunque conviene saber que a igual calidad, se paga de media el doble de precio, al que hay que añadir un teclado, ratón y monitor que hagan más descansado su uso en casa

Las clavijas del ordenador

  • Los puertos USB son el estándar más extendido, y por lo tanto, cuantos más tenga el aparato, mejor. El USB es una clavija capaz de transmitir datos y que consume energía (así, algunos periféricos como algunas webcams no se tienen que enchufar a la red eléctrica). La tecnología actual es USB 2.0, más rápida que la anterior.
  • El puerto LAN es similar a la clavija del teléfono pero de tamaño superior. Sirve tanto para conectarse al router ADSL, al cable-modem o para conectar dos ordenadores entre sí.
  • Los puertos PS2 , que están siendo sustituidos por puertos USB, conectan el ratón y el teclado.
  • Los puertos USB también están sustituyendo a los puertos del estándar PC99, que sirven para las salidas y entradas de audio y se rigen por un código de colores.
  • FireWire es muy similar a USB e incluso, en opinión de los expertos, mejor, pero ha caído en desuso por políticas comerciales.
  • Una salida VGA (analógica) para conectar al monitor. Para monitores TFT, se pueden utilizar los puertos DVI (ni todos los ordenadores ni todas las pantallas los incluyen) que procesan la señal de modo digital y aumentan la calidad.
  • S-Video, para ver la imagen del ordenador en la televisión.
  • El del modem interno, que se conecta con el teléfono. En desuso. 
  •  

jueves, 12 de enero de 2012

EJERCICIO 2
Este es el esquema de una placa ATX típica; las posiciones del conector del teclado (del tipo micro-DIN), las ranuras de expansión y el microprocesador son fijas, no así las de la memoria y los conectores para discos, que pueden variar ligeramente según el caso concreto.
Cuando hayas sacado la placa base de la carcasa del ordenador busca los componentes del esquema en la placa. ¿Coinciden?
Sii
[ 2 ] Colocar la RAM en la placa base
[ 12] Atornillar la placa base a la caja
[ 7] Colocar el ventilador del procesador
[3 ] Conectar la fuente a la placa base
[8 ] Conectar el CD-ROM
[ 11] Fijar la placa base a la caja
[ 6] Conectar el disco duro
[ 9] Conectar las tarjetas de expansión
[ 1 ] Insertar el procesador en su zócalo de la placa base
[ 5] Conectar los buses IDE o fajas
[ 10] Conectar la disquetera
[4 ] Atornillar la fuente de alimentación
[ 13] Cerrar y atornillar la caja o carcasa