miércoles, 18 de enero de 2012

Como comprar un pc


RESUMEN!!

El procesador es el cerebro del ordenador.De sus capacidades dependerá tanto la velocidad a la que funcione como sus límites.
Núcleo simple/Doble núcleo:indica si el ordenador tiene dos procesadores trabajando a la vez o sólo uno,un ordenador tenga un procesador de doble núcleo no significa que vaya a tener el doble de capacidad que uno simple, Además, evita que se caliente más de la cuenta y facilita su refrigeración
Marca y modelo del procesador: las marcas de procesadores para ordenador más extendidas son Intel y AMD,as dos ofrecen excelentes productos en toda la gama,Para ordenadores de sobremesa, a partir del Pentium III (en Intel) y del Athlon 64 (en AMD) el rendimiento es óptimo.
La frecuencia de reloj: es muy común que uno de los principales datos que se recalcan en catálogos y publicidad de ordenadores sea que cuenta con un procesador de, por ejemplo, 2 Megaherzios. Este dato se refiere a la frecuencia de reloj del procesador, es decir, la cantidad de información que es capaz de gestionar el procesador.
a memoria de segundo nivel: junto a la frecuencia de reloj, define la eficiencia del procesador,Su capacidad se mide en Megabytes (millones de bytes, la unidad de información básica más usada) y se sitúa entre los 256 Kilobytes y los dos Megabytes.

La memoria RAM:

el procesador y el disco duro, la memoria RAM es uno de los elementos clave en los que se debe fijar el comprador,Su capacidad debe situarse entre los 512 Megabytes y los 2048, en especial para el futuro sistema operativo Windows Vista.

La capacidad de disco duro:

el disco duro es el gran almacén de datos del ordenador. Su capacidad se mide en Gigabytes (un Gigabyte equivale a mil millones de bytes),Un ordenador con un disco duro de 80 Gigabytes de capacidad es óptimo para un usuario normal, aunque por pocos euros más se llega a los 160 Gigabytes (recomendado),para quienes deseen guardar muchas películas y música en el ordenador es recurrir a un segundo disco duro, que puede ser externo

La refrigeración:

sirve para mantener la temperatura del procesador en valores bajos. El mecanismo habitual es un ventilador,Los modelos de refrigeración líquida son más eficientes, pero elevan bastante el consumo general de energía. Sin embargo, son recomendables

La conectividad inalámbrica:

permite conectarse a Internet como para transmitir y recibir datos sin necesidad de cables. Wifi es la tecnología que permite acceder a las redes inalámbricas,Bluetooth es la tecnología que pone al ordenador en contacto con dispositivos móviles como teléfonos o agendas electrónicas,

Los dispositivos de lectura/grabación óptica:


el lector/grabador suele serlo de CD y DVD. Si es "dual", también llamado "multiformato", puede leer y grabar los formatos comerciales DVD+/-R. De "doble capa,Es importante que el dispositivo sea "multiformato" y cumpla funciones de grabador además de lector. Si es de "doble capa",tanto mejor, pero no es fundamental a no ser que se deba descargar periódicamente el disco duro


La tarjeta gráfica:

nterpreta las imágenes gráficas y es en sí misma un pequeño ordenador con procesador propio.Aunque los ordenadores suelen disponer de una tarjeta gráfica incorporada de calidad suficiente para la mayoría de las funciones, los usuarios "jugones" o los que utilizan las herramientas de gráficas suelen comprar por separado tarjetas superiores.

Los complementos imprescindibles: 

La pantalla: hoy prácticamente han desaparecido las pantallas "de tubo" (CRT) por su excesivo peso y volumen. Han tomado el relevo las pantallas planas TFT, mucho menos aparatosas y más descansadas para la vista. 

El teclado: Aunque no se repara demasiado en él, es de los más importantes. De su comodidad de uso dependera el que sufran brazos, hombros y, sobre todo, muñecas.

El ratón: Los ópticos han sustituido a los engorrosos de rueda que siempre hay que estar limpiando, pero necesitan superficies opacas y rugosas para funcionar de forma óptima.

Otros complementos interesantes

la impresora: Las tecnologías de impresión: el chorro de tinta y la láser. La primera funciona con cartuchos de tinta y está indicada para la impresión en color y de imágenes, aunque los consumibles son caros
Las webcam: Cada vez cobra más importancia con el auge de las videoconferencias de ordenador a ordenador. Hay numerosos modelos a precios muy asequibles 

Y, ¿si me compro un portátil? 

Si el usuario se decanta por un ordenador portátil porque piensa desplazarse con él de un sitio para otro, tendrá que tener en cuenta cuatro parámetros fundamentales: peso, tamaño, autonomía y conectividad. 
Respecto al peso, hay que ser realistas y no creer que se van a poder cargar más de 3 kilos de un lado para otro. De hecho, a partir de 2,5 kilos,
igualdad de calidades, un ordenador más pequeño tendrá un sistema de ventilación menos eficiente que otro con más espacio interior, por lo que se calentará más y durará menos.

Un ordenador para cada tipo de usuario

"Jugones"

Forzarán la capacidad del procesador al máximo porque los más avanzados videojuegos son de una complejidad gráfica y multimedia extrema. Necesitarán ordenadores con los más potentes procesadores (Intel Core 2 Duo Extreme Edition y Athlon 64 FX)

"Multimedia

os que manejan ingentes cantidades de música y películas necesitan un ordenador con amplia capacidad de disco duro, y con conectividad para acoplar discos duros adicionales y conectarse a Internet sin problemas. Además, su ordenador deberá tener las mayores posibilidades para grabar DVDs en los que ir guardando las películas, la música o las imágenes. Como en muchas ocasiones tienen encendido todo el día el ordenador

Machacas

Los que trabajan con el equipo (editores de texto, hojas de cálculo, bases de dato sencillas, presentaciones...) así como los que no requieran dotaciones especiales (la mayoría), podrán optar por un ordenador de capacidades medias. Un portátil puede ser una opción cómoda y práctica, aunque conviene saber que a igual calidad, se paga de media el doble de precio, al que hay que añadir un teclado, ratón y monitor que hagan más descansado su uso en casa

Las clavijas del ordenador

  • Los puertos USB son el estándar más extendido, y por lo tanto, cuantos más tenga el aparato, mejor. El USB es una clavija capaz de transmitir datos y que consume energía (así, algunos periféricos como algunas webcams no se tienen que enchufar a la red eléctrica). La tecnología actual es USB 2.0, más rápida que la anterior.
  • El puerto LAN es similar a la clavija del teléfono pero de tamaño superior. Sirve tanto para conectarse al router ADSL, al cable-modem o para conectar dos ordenadores entre sí.
  • Los puertos PS2 , que están siendo sustituidos por puertos USB, conectan el ratón y el teclado.
  • Los puertos USB también están sustituyendo a los puertos del estándar PC99, que sirven para las salidas y entradas de audio y se rigen por un código de colores.
  • FireWire es muy similar a USB e incluso, en opinión de los expertos, mejor, pero ha caído en desuso por políticas comerciales.
  • Una salida VGA (analógica) para conectar al monitor. Para monitores TFT, se pueden utilizar los puertos DVI (ni todos los ordenadores ni todas las pantallas los incluyen) que procesan la señal de modo digital y aumentan la calidad.
  • S-Video, para ver la imagen del ordenador en la televisión.
  • El del modem interno, que se conecta con el teléfono. En desuso. 
  •  

jueves, 12 de enero de 2012

EJERCICIO 2
Este es el esquema de una placa ATX típica; las posiciones del conector del teclado (del tipo micro-DIN), las ranuras de expansión y el microprocesador son fijas, no así las de la memoria y los conectores para discos, que pueden variar ligeramente según el caso concreto.
Cuando hayas sacado la placa base de la carcasa del ordenador busca los componentes del esquema en la placa. ¿Coinciden?
Sii
[ 2 ] Colocar la RAM en la placa base
[ 12] Atornillar la placa base a la caja
[ 7] Colocar el ventilador del procesador
[3 ] Conectar la fuente a la placa base
[8 ] Conectar el CD-ROM
[ 11] Fijar la placa base a la caja
[ 6] Conectar el disco duro
[ 9] Conectar las tarjetas de expansión
[ 1 ] Insertar el procesador en su zócalo de la placa base
[ 5] Conectar los buses IDE o fajas
[ 10] Conectar la disquetera
[4 ] Atornillar la fuente de alimentación
[ 13] Cerrar y atornillar la caja o carcasa